Comment sécuriser une piscine hors sol ?

¿Cómo asegurar una piscina elevada?

Este texto aborda el tema de la seguridad de las piscinas elevadas y forma parte de una serie de artículos sobre los requisitos de seguridad de las piscinas: ¿Qué piscinas están sujetas a la obligación de instalar un dispositivo de seguridad?

La llegada del verano suele traer consigo el deseo de disfrutar de una piscina elevada. Fácil de instalar y fácil de usar, es sinónimo de momentos de relax con la familia y los amigos. Sin embargo, al igual que ocurre con las piscinas enterradas o semienterradas, la seguridad en torno a estos elementos acuáticos es primordial, especialmente cuando hay niños presentes. Le guiaremos a través de las soluciones y las mejores prácticas para asegurar eficazmente la piscina elevada, para que puedas disfrutar del verano con total tranquilidad.

Los sistemas de protección indispensables para las piscinas elevadas

A diferencia de las piscinas enterradas o semienterradas, las piscinas elevadas no están sujetas a ninguna normativa específica en Francia: simplemente están sujetas a una obligación general de seguridad. Esto se aplica independientemente de si la piscina elevada es autoportante/inflable, tubular o de paredes rígidas (madera, composite, acero).

Sin embargo, aunque la normativa sea menos restrictiva para las piscinas elevadas que para las enterradas o semienterradas, por desgracia los ahogamientos siguen siendo una posibilidad, con accidentes documentados cada verano.

A continuación se detallan los distintos sistemas de protección disponibles para estos equipos.

Escalera de seguridad

La escalera es el principal punto de acceso a tu piscina elevada. Una escalera de seguridad desmontable o equipada con un sistema de bloqueo es esencial. Asegúrate de que sea estable, esté en buen estado, sea lo bastante resistente para soportar el peso de dos personas y no permita el acceso de niños pequeños sin supervisión (por ejemplo, retirando la escalera exterior en cuanto la piscina elevada no esté en uso). Algunos modelos tienen peldaños antideslizantes y un pasamanos para un mejor agarre.

Barreras protectoras

Aunque la elevación de una piscina elevada pueda parecer una barrera natural, no basta para garantizar la seguridad de los más pequeños. La instalación de una barrera protectora (específica o no para piscinas elevadas) aumenta considerablemente el nivel de seguridad. En Francia, se utiliza para cumplir la obligación de proteger las piscinas enterradas y semienterradas, pero también puede utilizarse para una piscina elevada. Las barreras suelen ser modulares y pueden adaptarse a la forma de tu piscina.

La norma francesa NF P90-306, aplicable a las barreras de protección de piscinas enterradas o semienterradas, es un buen indicador de calidad también para las piscinas elevadas. Las barreras que cumplan esta norma deben tener una altura suficiente (1,10 m como mínimo), disponer de un sistema de cierre seguro y estar instaladas de forma que impidan el acceso directo a la piscina.

Alarmas de piscina

Las alarmas de piscina también forman parte de los equipos homologados para piscinas enterradas o semienterradas (según la norma francesa NF P90-307), y a veces pueden instalarse en piscinas elevadas. Existen diferentes tipos de alarmas (homologadas o no):

  • Alarmas perimetrales: detectan la intrusión en la zona de la piscina.
  • Alarmas de inmersión: se activan si caes al agua.
  • Alarmas de detección de movimiento en la superficie del agua.

Es fundamental comprobar periódicamente que funcionan correctamente. Las alarmas avisan, pero no son barreras físicas ni sustituyen a la vigilancia activa.

Tenga en cuenta que la fiabilidad de algunos modelos no es óptima y que no todos son aptos para piscinas elevadas (especialmente las hinchables o autoportantes).

Coberturas de seguridad

Las coberturas de seguridad normalizadas (norma francesa NF P90-308) son una solución eficaz para asegurar tu piscina elevada cuando no estás nadando. Flexibles o rígidas, deben soportar el peso de un niño sin deformarse ni caer al agua. Asegúrate de que se instalan y manipulan correctamente, siguiendo las instrucciones del fabricante. Las coberturas de invierno también pueden ofrecer cierto grado de seguridad, pero es importante comprobar que cumplen las normas de seguridad.

Tenga en cuenta que una cubierta de burbujas o de verano no se considera una cobertura de seguridad: su única finalidad es mantener la temperatura del agua y limitar el depósito de objetos no deseados en el agua (hojas o suciedad de cualquier tipo).

También hay que tener en cuenta que algunos tipos de coberturas, como las de barra, no son adecuadas para las piscinas elevadas hinchables o tubulares.

Abrigos de piscina

Los abrigos de piscina, ya sean bajos, semialtos o altos, son una solución de seguridad completa para las piscinas elevadas. Además de proporcionar un acceso seguro a la piscina gracias a un sistema de bloqueo, prolongan la temporada de baño y facilitan el mantenimiento del agua y su conservación a la temperatura adecuada.

Para encontrar un modelo con todas las garantías de seguridad, puede consultar la norma francesa NF P90-309, que sirve de referencia para los abrigos de piscinas enterradas y semienterradas.

Dependiendo del tamaño del recinto, del tiempo que vaya a estar instalada la piscina elevada y de la normativa urbanística local, puede ser necesario obtener un permiso urbanístico antes de proceder a la instalación.

Camiseta antiahogamiento infantil

Aunque no es un sistema de seguridad para piscinas como las barreras o las coberturas, la camiseta antiahogamiento Floatee ofrece una seguridad activa adicional para los niños. Se puede llevar junto a la piscina elevada, y ayuda a prevenir el ahogamiento si el niño consigue acceder al agua cuando no es hora de nadar.

¿Cómo funciona? Se trata de una camiseta que lleva el niño, que no obstaculiza sus movimientos, y que incorpora de forma invisible un chaleco salvavidas hinchable. El dispositivo de seguridad se activa automáticamente en caso de caída al agua (involuntaria o no autorizada, ya que el niño no suele ser consciente del peligro). En menos de 3 segundos, el chaleco salvavidas se infla y devuelve al niño a la superficie del agua, poniéndolo boca arriba para mantener las vías respiratorias fuera del agua. Funciona incluso si el niño está inconsciente, sepa nadar o no.

Esta camiseta se caracteriza por su capacidad para actuar de forma inmediata e independiente de los adultos, ofreciendo una protección adicional accesible, innovadora y fiable para los niños que aún no son independientes en el agua. Está patentada y certificada según un protocolo basado en la norma NF EN ISO 12402 para chalecos salvavidas, lo que la convierte en un equipo de protección individual de categoría III (la más alta).

Consejos prácticos sobre seguridad infantil

Además del equipo de seguridad, la supervisión, la educación sobre riesgos y las clases de natación tempranas desempeñan un papel crucial en la prevención de accidentes.

La importancia de vigilar a los niños en la piscina

La supervisión constante por parte de un adulto responsable es la regla de oro. Nunca se debe dejar a un niño solo cerca de la piscina, ni siquiera por unos instantes. Las distracciones (teléfono, conversación, etc.) pueden tener consecuencias dramáticas.

Designe siempre a una sola persona como responsable de la supervisión cuando haya varios adultos presentes.

El uso de equipos de seguridad no dispensa de esta supervisión esencial.

Educación en natación: por qué es esencial

Aprender a nadar desde una edad temprana es una aptitud vital. Las clases de natación permiten a los niños familiarizarse con el agua, aprender los fundamentos de la flotación y la natación, y desarrollar reflejos de seguridad en caso de caída accidental.

Hay «escuelas antiahogamiento» que enseñan a los niños a nadar desde muy pequeños y, como mínimo, las técnicas necesarias para salvarse. Es importante hacerlo limitando el uso de ayudas a la flotación en el agua, para que los niños puedan desarrollar esta aptitud en condiciones reales.

En caso de accidente, sigue siendo posible que el niño sufra traumatismos o pánico: llevar equipo de seguridad homologado es una valiosa protección adicional. Pero aprender a nadar puede reducir drásticamente el riesgo de consecuencias perjudiciales.

Establecer consignas de seguridad para la familia

Implique a todos los miembros de la familia en el establecimiento de consignas claras y sencillas para el uso de la piscina: no correr alrededor de la piscina, no zambullirse sin autorización, no jugar sin la presencia de un adulto, etc. Explique a los niños los peligros potenciales y la importancia de respetar estas consignas.

Evaluar los riesgos potenciales en torno a la piscina

Para garantizar un entorno lo más seguro posible, es importante identificar y prevenir otros riesgos potenciales alrededor de tu piscina elevada.

Superficies y obstáculos resbaladizos: prevención de accidentes

Los alrededores de la piscina pueden volverse resbaladizos cuando están mojados. Utiliza revestimientos de suelo antideslizantes y asegúrate de que no haya obstáculos (juguetes, herramientas de jardinería, etc.) alrededor de la piscina que puedan hacerte tropezar o caer.

Gestión de los comportamientos de riesgo

Esté alerta ante comportamientos de riesgo, como juegos bruscos en el borde del agua, intentos de zambullirse en zonas poco profundas o uso inadecuado de equipos flotantes. Intervenir rápidamente para recordar las consignas de seguridad.

Obligaciones legales de los propietarios de piscinas en Francia

En Francia, la ley impone ciertas obligaciones a los propietarios de piscinas privadas, incluidas las piscinas elevadas (en determinadas condiciones).

Normas de seguridad que deben cumplirse en Francia

Aunque la piscina elevada no esté sujeta a las mismas obligaciones estrictas que una piscina enterrada en Francia, te recomienda encarecidamente cumplir las normas de seguridad voluntarias (NF P90-306 para las barreras, NF P90-307 para las alarmas, NF P90-308 para las coberturas, NF P90-309 para los abrigos). Estas normas garantizan un nivel de seguridad óptimo. Ponte en contacto con tu ayuntamiento o con profesionales para conocer la normativa específica de tu situación.

Para más información, consulte nuestro artículo sobre: seguridad y protección de los niños en la piscina: ¿cuáles son los dispositivos?

Normativa sobre la declaración en Francia

La normativa que regula la declaración de piscinas en Francia varía en función del tipo de obra, de la piscina y del tamaño de la misma. Para las piscinas elevadas:

  • Periodo de instalación inferior a 3 meses al año (o 15 días en un sector protegido): no se requiere declaración, salvo normas específicas contenidas en el plan local de urbanismo.
  • Piscinas instaladas durante más de 3 meses al año (o 15 días en una zona protegida): las normas son las mismas que para las piscinas enterradas o semienterradas, en función de la superficie de la piscina (y de la dimensión del abrigo, en su caso).

No declarar una piscina puede acarrear sanciones administrativas y económicas en Francia.

Responsabilidad en caso de accidente

El propietario de la piscina es responsable de la seguridad de la instalación. En caso de accidente, puede incurrir en responsabilidad civil si no ha adoptado las medidas de seguridad adecuadas. Por lo tanto, es esencial contar con un seguro de responsabilidad civil adecuado.

En caso de ahogamiento mortal, el propietario también puede ser procesado por negligencia grave.

Para más información, consulte nuestro artículo sobre: ¿Quién es responsable en caso de ahogamiento en una piscina privada?

Asegurar la piscina elevada es una inversión esencial si quieres disfrutar de la natación y las actividades al aire libre con total tranquilidad. Combinando el equipo de seguridad adecuado, la supervisión activa, la educación en las consignas de seguridad y las clases de natación tempranas, puedes crear un entorno acuático seguro para toda la familia, tanto dentro como fuera del agua.

¡Buen verano!

Regresar al blog