Les bracelets anti-noyade sont-ils efficaces contre la noyade ?

¿Son eficaces las pulseras antiahogamiento para prevenir los ahogamientos?

Este artículo trata el tema de las pulseras antiahogamiento y forma parte de una serie de artículos sobre: ¿Protegen los dispositivos de flotación contra el ahogamiento?

 

Introducción

El ahogamiento es un grave problema de salud pública que causa muchas muertes al año. Para combatir esta lacra se han desarrollado diversos dispositivos de seguridad, entre ellos las pulseras antiahogamiento. Pero, ¿son realmente eficaces?

 

Los distintos tipos de pulseras antiahogamiento y su funcionamiento

Las pulseras antiahogamiento son dispositivos que se llevan en la muñeca. Existen distintas tecnologías, que ofrecen funciones bastante diferentes según la pulsera.

Pulsera hinchable antiahogamiento

Este tipo de pulsera está diseñado para ayudar a que las actividades acuáticas sean más seguras. Está destinado únicamente a personas que ya saben nadar y que practican una actividad en o sobre el agua: natación, kayak, submarinismo, etc.

Incluye un pulmón inflable, un cartucho de aire comprimido y una palanca (o lengüeta) para su activación. Cuando el mecanismo se activa, infla el pulmón, devolviendo al usuario a la superficie.

A menudo, estos mecanismos pueden reutilizarse, simplemente desinflando la cámara de aire y sustituyendo el cartucho de aire comprimido.

Pulsera antiahogamiento con alarma

Estas pulseras están destinadas principalmente a los niños y son similares a las alarmas de piscina. Cuando están activas y sumergidas, activan una alarma sonora a través de un altavoz (o caja de alarma sonora).

El cierre de la muñequera debe ser lo suficientemente fuerte como para impedir que el niño pueda quitársela por sí mismo.

La mayoría de las pulseras están diseñadas para piscinas, pero no para el mar.

 

¿Qué eficacia tienen las pulseras antiahogamiento?

Pulseras hinchables antiahogamiento

Una pulsera hinchable antiahogamiento puede ayudarte a volver a la superficie, pero tiene algunos inconvenientes:

  • Cuando se activa, la persona sube a la superficie a través de la muñeca. Esta pulsera por sí sola no garantiza que la cabeza y las vías respiratorias suban a la superficie.
  • La activación sólo se realiza manualmente, con la mano que no lleva la pulsera; por tanto, esta mano debe permanecer libre y funcional para acceder al dispositivo, y la persona debe estar consciente.
  • La flotabilidad no está garantizada para todas las formas corporales. Hay que elegir un dispositivo adecuado al peso de la persona en cuestión.
  • No existe ninguna norma específica que garantice la eficacia de este tipo de dispositivos.

Pulseras antiahogamiento con alarma

Estas pulseras pueden utilizarse para advertir de entradas no deseadas en el agua, y suelen ser ligeras y poco intrusivas, pero también tienen algunos puntos débiles:

  • La pulsera emite una alarma, pero no actúa por sí sola para salvar una vida. Tiene que depender de la rápida intervención de una persona externa (un familiar, por ejemplo), que debe haber oído e interpretado correctamente la alarma.
  • No debe haber ningún problema de conexión entre la pulsera y el altavoz. Si el altavoz está demasiado lejos de la pulsera o hay aparatos cerca emitiendo señales en la misma frecuencia, el sistema no funcionará.
  • La pulsera y el altavoz deben tener suficiente energía para funcionar, así que comprueba las pilas con regularidad.
  • Es posible que un aparato comprado en un país no funcione en otro. Esto se debe a que las frecuencias de uso autorizadas para este tipo de señales dependen del país. Por ejemplo, no hay garantías de que un sistema comprado en Norteamérica funcione en Europa, o viceversa.
  • A diferencia de las alarmas para piscinas, no existe una norma específica que garantice la eficacia de este tipo de dispositivos.

 

En resumen, las pulseras antiahogamiento nunca deben considerarse una solución milagrosa contra el ahogamiento. Pueden ser útiles en determinadas situaciones, pero no sustituyen a la supervisión humana ni a otros dispositivos de seguridad, como los chalecos salvavidas.

 

Recomendaciones de seguridad

Aparte de llevar una pulsera antiahogamiento, es esencial observar las siguientes instrucciones de seguridad:

  • Nunca dejes a los niños sin supervisión cerca del agua, aunque lleven un dispositivo de flotación como un brazalete. Los adultos deben estar constantemente vigilantes.
  • Enseña a tu hijo a nadar desde pequeño. La mayoría de los programas empiezan a los 4 años, pero también es posible aprender reflejos salvavidas incluso antes.
  • Elige zonas de baño vigiladas.
  • Respete las instrucciones de seguridad y las prohibiciones de baño.

 

Las pulseras antiahogamiento pueden ser una herramienta adicional para reforzar la seguridad en el agua, pero no son una solución milagrosa contra el ahogamiento. No deben sustituir a la vigilancia ni a otras medidas preventivas.

Los equipos diseñados para evitar el ahogamiento incluyen chalecos salvavidas o soluciones antiahogamiento, que entran dentro de la norma ISO 12402.

Regresar al blog